Michael Faraday y sus aportes a la electricidad industrial

Juan Andrés Martínez Castañeda • 11 de junio de 2020

La electricidad industrial surge a raíz de la creación del primer generador eléctrico denominado "dinamo", que transforma el flujo magnético en electricidad. Desarrollado gracias a los estudios y aportes del químico inglés, Michael Faraday, uno de los científicos más revolucionarios del siglo XX.

Faraday se encargó de estudiar el fenómeno que existía en la relación entre la electricidad y el magnetismo, logrando en su estudio del "disco de Faraday" circular una corriente continua en una placa de cobre.

Esto significó la creación del primer generador de electricidad, y es precisamente lo que vamos a explicar a cabalidad en el presente artículo.

Primeramente, te explicaremos desde un inicio de qué se trata el campo magnético, los imanes y electroimanes, para poder relacionarlo luego con la electricidad.

Campo magnético
Se entiende como campo magnético a la descripción matemática del campo de fuerza, que se forma como consecuencia de la influencia generada en los materiales magnéticos por parte de las corrientes eléctricas.

Es decir, si tenemos una carga y la misma se encuentra estática, únicamente posee un campo eléctrico, pero, si la carga se encuentra en movimiento, entonces a su vez, va a poseer un campo magnético alrededor de ella.

La relación entre la electricidad y el magnetismo fue obra del científico y profesor danés Hans C. Oersted, quien se dio cuenta de lo siguiente:

Si una corriente eléctrica es pasada a través de un cable, esta produce, a su vez, un campo magnético a su alrededor.

Pero, ¿cómo se dio cuenta?

El científico colocó una brújula —por mera casualidad— cerca del experimento y esta se orientó perpendicularmente a la dirección de la corriente eléctrica.

Con esto entendemos que, si existen cargas en movimiento —o hay una corriente eléctrica— se produce el magnetismo.

Imanes y Electroimanes
Teniendo en cuenta qué es un campo magnético, es prudente conocer qué son los imanes y electroimanes, ¡y justo de eso hablaremos ahora!

El imán
La palabra imán viene del término antiguo en francés "aimant", derivada del latín "adamas, adamantis".

Los imanes son también conocidos como "magnetos", ya que en la antigüedad se usaban piedras a las que hoy llamamos "magnetitas", las 
 fueron encontradas en una región de Turquía llamada Magnesia.

Ya sean naturales o artificiales, crean a su alrededor un campo magnético que es capaz de atraer ciertos metales sin tocarlos, incluso habiendo de por medio otros objetos.

El electroimán
El funcionamiento de los electroimanes se basa en la obtención del magnetismo a partir del paso de una corriente eléctrica.

El electroimán fue creado por el profesor Hans Christian Oersted, quien, al experimentar pasar una corriente eléctrica por un cable, descubrió que generaba un campo magnético. Es decir, los electroimanes son imanes activados por la electricidad.

¿Qué materiales pueden ser imanes?
Los únicos materiales que son imanes permanentes a temperatura ambiente son: cobalto, hierro, níquel y el gadolinio.

Existen otras sustancias que también podrían ser imanes, pero a temperaturas muy frías como lo son el disprosio, erbio, tulio o el holmio. Este umbral es denominado "temperatura de Curie", por el físico Pierre Curie.

¡Ahora sí! Vamos a conversar sobre el reconocido químico Michael Faraday y sus aportes a la electricidad industrial. 
Michael Faraday
Michael Faraday nace el 22 de septiembre de 1971 en Newington, Reino Unido. Sin embargo, 5 años más tarde, su familia se mudó a Londres.

Fascinado por el experimento del físico Hans Christian Oersted, Michael comienza a estudiar lo ocurrido.

Durante sus experimentos, en el año 1931, Faraday logra descubrir y explicar este fenómeno mediante lo que se conoce como "el disco de Faraday".

¿Qué es el disco de Faraday?
Faraday montó un disco de cobre de forma que una parte del mismo se encontrara entre los polos de un imán en forma de herradura.

Luego, hizo rotar el disco de cobre, el mismo se movió como un conductor eléctrico entre los polos y, con ello, atravesó permanentemente las líneas de fuerza. De este modo, hizo circular una corriente continua en la placa de cobre.

Es así, como Michael Faraday creó el primer generador de electricidad, probablemente el invento individual más significativo de la electrotécnica.

Ante este descubrimiento, se crea el primer generador de electricidad denominado "dinamo".

¿Qué es un generador dinamo?
Basado en los principios de Faraday, se creó el primer generador eléctrico apto para el uso industrial, llamado "dinamo".

El generador eléctrico dinamo transforma el flujo magnético en corriente eléctrica, por el fenómeno de inducción electromagnética —fenómeno descubierto por Faraday— generando una corriente continua.

El dinamo fue empleado como generador de electricidad industrial mayormente a lo largo del siglo XIX. Sin embargo, en el siglo XX, su uso aumentó exponencialmente, ya que fue utilizado como generador eléctrico para automóviles.

Ahora bien, la ley de Faraday indica que la fuerza electromotriz inducida, o voltaje, tiene signo contrario al cambio del flujo magnético. Esto tiene una interpretación física que se conoce como ley de Lenz.

¿Qué es la ley de Lenz?
La ley de Lenz fue desarrollada por el físico alemán Heinrich Lenz.

El enunciado de esta ley nos indica que la corriente inducida en un circuito, tiene una dirección que crea un campo magnético que se opone al cambio del flujo magnético a través de un área que encierra el circuito, es decir, la corriente inducida tiende a mantener el flujo magnético original.

¡Hemos terminado!

Como pudiste leer a lo largo del artículo, Michael Faraday hizo grandes aportes a la electricidad industrial. Sin ellos, es difícil saber dónde estaríamos ahora.

Además, Faraday impulsó la creación de los generadores eléctricos, los cuales revolucionaron el mundo industrial, que hoy en día traen todo tipo de ventajas increíbles a las empresas.

Los generadores eléctricos son máquinas indispensables para el mundo moderno, y son una excelente manera de inversión, tanto para hogares, PYMES o grandes empresas.

Si te gustó el artículo, te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales. ¡Así más personas podrán informarse sobre los aportes de Michael Faraday en la electricidad industrial! ¡Hagamos circular la información!
por Alex Becerril 8 de mayo de 2024
La emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional provocó apagones en diferentes regiones del país.
por Generac México 22 de octubre de 2020
La generación de energía eléctrica con equipos a base de gas se ha convertido en una atractiva alternativa que representa estabilidad, rentabilidad y seguridad, entre otras cosas. Si quieres conocer las 5 grandes ventajas de optar por generadores que funcionan con este combustible, acompáñanos hasta el final de la lectura. 
por Ing. Ricardo Maiselson Jurres 9 de octubre de 2020
¿Sabias qué? El primer pueblo latinoamericano en contar con iluminación eléctrica fue Parras de la Fuente, en el estado de Coahuila de Zaragoza, México. Don Evaristo Madero; abuelo del prócer de la Revolución Mexicana, Francisco Ignacio Madero González, tenía una amistad cercana con el inventor Thomas Alva Edison, a quien financió para que entre otros inventos, creara la bombilla eléctrica. Se dice que Don Thomas Alva Edison viajaba frecuentemente a Parras y fue el domingo 20 de marzo de 1880 cuando se cuenta que Alva Edison llegó a la ciudad con una ristra de focos y los colocó en la entrada de la empresa “La Estrella”. Eran entre 10 o 20 bombillas, que después de instalar los elementos necesarios, se prendieron y entonces, Parras se convirtió en la primera ciudad de América Latina en conocer la electricidad. La escritora Mónica Lavín, hace referencia a esta escena en el cuento “La Camisa de Francisco”, llevado al teatro y en donde la describe como “un tapiz de luces” que llega a Parras. Posteriormente, Don Evaristo Madero lo invitó a realizar pruebas para mejorar la bombilla eléctrica aprovechando un enorme depósito de agua que fue construido tiempo después, el cual llevaría el nombre de El Estanque de Lobatón. En reciprocidad, Edison colaboró con Don Evaristo Madero en la instalación de una turbina hidroeléctrica que permitió iluminar a Parras de la Fuente, Coahuila. Si usted visita Parras de la Fuente puede acudir al que ahora es llamado, por ese acontecimiento histórico, Estanque de la Luz; un enorme balneario público rodeado de frondosos árboles… y muy bien iluminado... Si te gusto el contenido, no olvides compartir para que más personas estén enterados de esta nota.
por Alex Becerril 1 de septiembre de 2020
El funcionamiento de los generadores eléctricos se basa en el fenómeno de inducción electromagnética: cuando un conductor hace un movimiento relativo hacia un campo magnético, se induce el voltaje en el conductor. Particularmente, si un imán está girando en una bobina, se induce el voltaje CA (corriente alterna) dentro de la bobina. Para más información, véase la guía que explica cómo funcionan los generadores eléctricos con una imagen que ilustra su funcionamiento principal. El voltaje inducido (llamado fuerza electromotriz emf) crea una corriente a través de un circuito externo conectado a la turbina, que produce energía que se transfiere a la carga. Por lo tanto, la energía cinética que gira en la fuente del campo magnético se convierte en electricidad. La corriente que fluye por la carga externa crea, a su vez, un campo magnético que se opone al cambio de flujo en la bobina, por lo tanto la bobina se opone al movimiento. Como más alta sea la corriente, más grande será la fuerza que se tendrá que aplicar al imán para evitar que se ralentice. ¿Necesitas un generador eléctrico? En CIME POWER SYSTEMS tenemos los mejores precios del sector. Especialistas en Generadores Gasolina , Generadores Inver sores , Generadores Gas Natural / LP y Generadores Diésel . ¡Consulta con nuestros especialistas!
por Alex Becerril 1 de septiembre de 2020
Hay muchas ocasiones en las que la red eléctrica no está disponible y se tiene que usar energía eléctrica: durante cortes de tensión, en un camping o en un lugar de trabajo. El objetivo de un generador eléctrico portátil es suministrar electricidad de forma temporal usando combustible fósil. Los modelos más normales contienen los siguientes componentes principales que están fijados a una estructura metálica en un aparato simple: motor de combustión interna, alternador (el mismo generador eléctrico ), los dispositivos de control, el panel de control con los tomacorrientes, dispositivos de protección y un tanque de combustible.
por Alex Becerril 1 de septiembre de 2020
Descubre qué es, cómo funciona y cuáles son los tipos de plantas de luz para que adquieras la que necesitas
por CIME POWER SYSTEMS 1 de septiembre de 2020
Aunque siempre nos hacemos el propósito de gastar menos y empezar a ahorrar, la realidad es que el día a día y los consumos superfluos se "comen" lo poco que nos sobra, así que la mejor forma de conseguir nuestro objetivo es planear y cuidar nuestros ingresos. ¡Si ya sé que dirás! ¿y como ahorro si cada día se incrementan los servicios o el precio de los comestibles? Pues déjame decirte un secreto, así como los gastos hormiga minan nuestra economía, también los pequeños ahorros pueden darte una agradable sorpresa a fin de cada mes o dos meses. Por lo que en esta ocasión te diremos unos cuantos trucos para poder ahorrar en la factura de gas y electricidad, y tal vez te sorprenda lo fácil que es.
por Alex Becerril 21 de agosto de 2020
En la actualidad, existen diferentes tipos de generación de energía eléctrica que resultan fundamentales para el desarrollo de actividades industriales y comerciales. Esencialmente, las diversas alternativas de generación de electricidad se dividen con base en la clase de fuente o energía que transforman —química, térmica, cinética, lumínica, etcétera— y su alcance. ¿Te gustaría conocer 4 de ellas? Entonces, ¡acompáñanos!
20 de agosto de 2020
En las últimas semanas las empresas han sido puestas a prueba por el contexto mundial que obliga a la población a mantenerse aislada, dentro de lo posible. Pero, ¿cómo sobrellevar este desafío? Al hablar sobre mantener la conexión en el Home Office, es importante, resaltar dos factores que contribuyen a una jornada laboral eficiente. El primer factor es la utilización de energía eléctrica en el hogar; y el segundo es la fortaleza de la conexión humana. Por ello, desde CIME POWER SYSTEMS les acercamos algunos tips que pueden tener en cuenta para ayudarlos a mantenerse conectados durante esta época de contingencia.
por Ing. Alex Becerril 20 de agosto de 2020
El mal tiempo, las fallas en el sistema eléctrico y los apagones son cosas que no podemos evitar. Pero, sí prevenirlo con un generador de energía de respaldo. Y, ¿cómo funciona un generador para el hogar? ¿Cómo elijo el equipo adecuado? Un generador de respaldo para el hogar más allá de ser un gasto para la seguridad de muchas familias es una inversión. Estos generadores a segundos de un apagón, de forma automática suministran energía directamente al circuito de conexiones del domicilio. Luego de que haya regresado la electricidad, el generador se apaga solo y espera al próximo apagón. Funciona a gas natural o gas propano y se coloca en el exterior, como una unidad de aire acondicionado. 
Más entradas
Share by: