5 beneficios de la generación de energía eléctrica con equipos a base de gas

Generac México • 22 de octubre de 2020

5 beneficios de la generación de energía eléctrica con equipos a base de gas

La generación de energía eléctrica con equipos a base de gas se ha convertido en una atractiva alternativa que representa estabilidad, rentabilidad y seguridad, entre otras cosas.


Si quieres conocer las 5 grandes ventajas de optar por generadores que funcionan con este combustible, acompáñanos hasta el final de la lectura.

1. Disponibilidad operativa permanente
Hasta octubre de 2019, la infraestructura de gaseoductos en México contaba con más de 17,000 km construidos, dando acceso a gas natural a gran parte del país, de acuerdo a estadísticas de la Dirección General de Gas Natural y Petroquímicos de la Secretaría de Energía.

Esto permite que los equipos a base de este combustible dispongan de mayor capacidad operativa con respecto a aquellos que utilizan diésel o derivados, pues se alimentan de forma directa, constante y permanente de las acometidas que permiten un suficiente ingreso de flujo.

2. Ahorro en espacio adicional en instalación

La autonomía es uno de los puntos que demanda mayor esfuerzo cuando se emplea generación eléctrica por medio de diésel.

Es usual que, debido a la capacidad del tanque diario, se deban crear espacios externos y adicionales para el almacenamiento de este combustible, lo cual genera elevados costos asociados a la instalación y adaptación.

Entre otras cosas, cuando se emplean tanques adicionales, es necesario disponer de largas tuberías e, incluso, de bombas que permitan transportar el diésel hasta el tanque diario.

Por otro lado, estas adaptaciones tienen un alto grado de complejidad, pues deben adaptarse a las normativas de conservación del medio ambiente de la SEMARNAT.

Por suerte, esto no sucede cuando se utilizan equipos a base de gas, pues los mismos no necesitan de estos espacios adicionales para contar con una gran autonomía, ya que se alimentan directamente de las acometidas que los conectan con los gasoductos.

Esta particularidad también representa menor riesgos de accidentes a raíz de derrames de combustible o errores de instalación y contribuye con la higiene y limpieza de los espacios de trabajo.

3. Prevención de pérdidas

En otras ocasiones, para evitar la necesidad de realizar adaptaciones y crear espacios adicionales para almacenamiento de diésel, son solicitados generadores con grandes tanques de almacenamiento, capaces de soportar extensas jornadas de operación.

Si bien es cierto que esto permite dejar a un lado costosas instalaciones y los riesgos que conllevan, no contribuye del todo con la rentabilidad.

Cuando los generadores cuentan con grandes tanques, es normal que no siempre sea utilizada toda la cantidad de diésel que albergan, lo cual puede representar pérdidas. Recordemos que este combustible tiene tiempo de caducidad y requiere de diversos tratamientos que previenen su contaminación, como el filtrado de agua.

En cambio, migrar a la generación de energía por medio de gas natural no es propensa a las pérdidas, ya que este combustible viene directamente de las redes contratadas, por lo cual se consume y se paga al ritmo que se utilice, y no desde el llenado del tanque, como ocurre con el diésel.

4. Versatilidad

Muchos de los equipos que trabajan con gas natural son switchables. Esto quiere decir que también tienen la capacidad de operar con gas LP (licuado de petróleo) o, incluso, con gas de pozo.

Por supuesto, antes de emplear uno de estos combustibles alternativos, es necesario realizar una verificación técnica, que consiste en un proceso sencillo de revisión de la cromatografía de gases, que permite garantizar que el porcentaje volumétrico de los diferentes componentes, (etano, dióxido de carbono, metano, propano, etc.) sea el ideal para la operación del equipo.

También, este estudio permite proyectar la pérdida de potencia que se podría experimentar y el efecto de los componentes del gas alternativo en las piezas y materiales internos del motor.



5. Reducción de la huella ambiental

En la actualidad, reducir la huella ambiental es una meta que debe plantearse toda empresa que apunte a la responsabilidad social y que realmente quiera generar un impacto positivo en su entorno.

Ante esta realidad, la generación de energía por medio de equipos a base de diésel no luce como la mejor opción.

Pese a esfuerzos de fabricantes y el surgimiento de nuevas tecnologías para la eficiencia del motor, como tratamiento para los gases de escape e inyección de combustible, los equipos que operan con diésel siguen siendo considerados grandes agentes contaminantes, producto de la elevada emisión de gases nocivos.

Por su parte, la generación de energía con gas natural sí contribuye con la reducción de la huella ambiental, permitiendo que las empresas se sumen a la lucha contra el calentamiento global.

En concreto, gracias a los equipos que funcionan con este combustible, el CO2 puede llegar a reducirse hasta un 20%, el NOx en 95%, el CO en 80% y la materia particulada prácticamente puede erradicarse.



¡Muy bien! Ya conoces 5 de los grandes beneficios que proporciona la generación de energía eléctrica con equipos a base de gas.

Estos generadores son rentables, seguros y útiles tanto para el hogar como para aplicaciones de alta demanda de potencia en el sector empresarial e industrial.

En general, es posible y útil utilizar estos equipos en cualquier negocio e industria que tenga acceso a acometida de gas natural o, en su defecto, a gas LP, como tiendas de conveniencia, supermercados, bancos, fábricas de productos alimenticios, entre muchos otros giros.

Cabe destacar que en industrias como la Oil & Gas estos generadores cobran una importancia especial, ya que pueden satisfacer la demanda de energía continua en sitios que normalmente no cuentan con acceso a las redes de electricidad convencionales.

En cuanto al precio de los generadores a gas, dependen de diversos factores, principalmente de la potencia.

Si bien, en algunos casos, demandan inversión inicial mayor que los equipos que trabajan con diésel, con el paso del tiempo se convierten en la alternativa más rentable, ya que tienen un costo de operación menor.

Entre otras cosas, garantizan menos costo por KWh en capacidades mayores y durante prolongadas horas de operación.

¿Te resultó útil de y de provecho este artículo? Si quieres interactuar con más contenidos como este, ¡no olvides suscribirte al newsletter!

por Alex Becerril 8 de mayo de 2024
La emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional provocó apagones en diferentes regiones del país.
por Ing. Ricardo Maiselson Jurres 9 de octubre de 2020
¿Sabias qué? El primer pueblo latinoamericano en contar con iluminación eléctrica fue Parras de la Fuente, en el estado de Coahuila de Zaragoza, México. Don Evaristo Madero; abuelo del prócer de la Revolución Mexicana, Francisco Ignacio Madero González, tenía una amistad cercana con el inventor Thomas Alva Edison, a quien financió para que entre otros inventos, creara la bombilla eléctrica. Se dice que Don Thomas Alva Edison viajaba frecuentemente a Parras y fue el domingo 20 de marzo de 1880 cuando se cuenta que Alva Edison llegó a la ciudad con una ristra de focos y los colocó en la entrada de la empresa “La Estrella”. Eran entre 10 o 20 bombillas, que después de instalar los elementos necesarios, se prendieron y entonces, Parras se convirtió en la primera ciudad de América Latina en conocer la electricidad. La escritora Mónica Lavín, hace referencia a esta escena en el cuento “La Camisa de Francisco”, llevado al teatro y en donde la describe como “un tapiz de luces” que llega a Parras. Posteriormente, Don Evaristo Madero lo invitó a realizar pruebas para mejorar la bombilla eléctrica aprovechando un enorme depósito de agua que fue construido tiempo después, el cual llevaría el nombre de El Estanque de Lobatón. En reciprocidad, Edison colaboró con Don Evaristo Madero en la instalación de una turbina hidroeléctrica que permitió iluminar a Parras de la Fuente, Coahuila. Si usted visita Parras de la Fuente puede acudir al que ahora es llamado, por ese acontecimiento histórico, Estanque de la Luz; un enorme balneario público rodeado de frondosos árboles… y muy bien iluminado... Si te gusto el contenido, no olvides compartir para que más personas estén enterados de esta nota.
por Alex Becerril 1 de septiembre de 2020
El funcionamiento de los generadores eléctricos se basa en el fenómeno de inducción electromagnética: cuando un conductor hace un movimiento relativo hacia un campo magnético, se induce el voltaje en el conductor. Particularmente, si un imán está girando en una bobina, se induce el voltaje CA (corriente alterna) dentro de la bobina. Para más información, véase la guía que explica cómo funcionan los generadores eléctricos con una imagen que ilustra su funcionamiento principal. El voltaje inducido (llamado fuerza electromotriz emf) crea una corriente a través de un circuito externo conectado a la turbina, que produce energía que se transfiere a la carga. Por lo tanto, la energía cinética que gira en la fuente del campo magnético se convierte en electricidad. La corriente que fluye por la carga externa crea, a su vez, un campo magnético que se opone al cambio de flujo en la bobina, por lo tanto la bobina se opone al movimiento. Como más alta sea la corriente, más grande será la fuerza que se tendrá que aplicar al imán para evitar que se ralentice. ¿Necesitas un generador eléctrico? En CIME POWER SYSTEMS tenemos los mejores precios del sector. Especialistas en Generadores Gasolina , Generadores Inver sores , Generadores Gas Natural / LP y Generadores Diésel . ¡Consulta con nuestros especialistas!
por Alex Becerril 1 de septiembre de 2020
Hay muchas ocasiones en las que la red eléctrica no está disponible y se tiene que usar energía eléctrica: durante cortes de tensión, en un camping o en un lugar de trabajo. El objetivo de un generador eléctrico portátil es suministrar electricidad de forma temporal usando combustible fósil. Los modelos más normales contienen los siguientes componentes principales que están fijados a una estructura metálica en un aparato simple: motor de combustión interna, alternador (el mismo generador eléctrico ), los dispositivos de control, el panel de control con los tomacorrientes, dispositivos de protección y un tanque de combustible.
por Alex Becerril 1 de septiembre de 2020
Descubre qué es, cómo funciona y cuáles son los tipos de plantas de luz para que adquieras la que necesitas
por CIME POWER SYSTEMS 1 de septiembre de 2020
Aunque siempre nos hacemos el propósito de gastar menos y empezar a ahorrar, la realidad es que el día a día y los consumos superfluos se "comen" lo poco que nos sobra, así que la mejor forma de conseguir nuestro objetivo es planear y cuidar nuestros ingresos. ¡Si ya sé que dirás! ¿y como ahorro si cada día se incrementan los servicios o el precio de los comestibles? Pues déjame decirte un secreto, así como los gastos hormiga minan nuestra economía, también los pequeños ahorros pueden darte una agradable sorpresa a fin de cada mes o dos meses. Por lo que en esta ocasión te diremos unos cuantos trucos para poder ahorrar en la factura de gas y electricidad, y tal vez te sorprenda lo fácil que es.
por Alex Becerril 21 de agosto de 2020
En la actualidad, existen diferentes tipos de generación de energía eléctrica que resultan fundamentales para el desarrollo de actividades industriales y comerciales. Esencialmente, las diversas alternativas de generación de electricidad se dividen con base en la clase de fuente o energía que transforman —química, térmica, cinética, lumínica, etcétera— y su alcance. ¿Te gustaría conocer 4 de ellas? Entonces, ¡acompáñanos!
20 de agosto de 2020
En las últimas semanas las empresas han sido puestas a prueba por el contexto mundial que obliga a la población a mantenerse aislada, dentro de lo posible. Pero, ¿cómo sobrellevar este desafío? Al hablar sobre mantener la conexión en el Home Office, es importante, resaltar dos factores que contribuyen a una jornada laboral eficiente. El primer factor es la utilización de energía eléctrica en el hogar; y el segundo es la fortaleza de la conexión humana. Por ello, desde CIME POWER SYSTEMS les acercamos algunos tips que pueden tener en cuenta para ayudarlos a mantenerse conectados durante esta época de contingencia.
por Ing. Alex Becerril 20 de agosto de 2020
El mal tiempo, las fallas en el sistema eléctrico y los apagones son cosas que no podemos evitar. Pero, sí prevenirlo con un generador de energía de respaldo. Y, ¿cómo funciona un generador para el hogar? ¿Cómo elijo el equipo adecuado? Un generador de respaldo para el hogar más allá de ser un gasto para la seguridad de muchas familias es una inversión. Estos generadores a segundos de un apagón, de forma automática suministran energía directamente al circuito de conexiones del domicilio. Luego de que haya regresado la electricidad, el generador se apaga solo y espera al próximo apagón. Funciona a gas natural o gas propano y se coloca en el exterior, como una unidad de aire acondicionado. 
por Generac México 22 de julio de 2020
¿Qué es un huracán y cómo se clasifican? La aparición de ciclones tropicales está determinada por las condiciones oceánicas y atmosféricas de la Tierra, mientras la temperatura incremente el fenómeno evolucionará y se desarrollará y, de acuerdo a la velocidad que alcancen sus vientos de denominará depresión tropical, tormenta tropical o huracán al presentar cifras mayores a los 118 km/h. Estos últimos meteoros son las tormentas más grandes y violentas que azotan al planeta. Su intensidad se mide por escala Saffir – Simpson segmentada en cinco categorías de acuerdo a la velocidad de sus vientos, los tipos de huracanes 4 (vientos entre 210 y 250 km/h) y 5 (más de 250 km/h) tienen efectos catastróficos con la capacidad de dañar durante su trayectoria: casas, edificios, árboles, etc. La red eléctrica es afectada severamente, la recuperación de este suministro tarda días.
Más entradas
Share by: